Rajas de Chile Poblano con Queso en Caldillo de Jitomate 

¡Rajas de Chile Poblano con Queso en Caldillo de Jitomate!

Introducción Las rajas de chile poblano con queso en caldillo de jitomate son un platillo tradicional de la cocina mexicana que destaca por su sabor suave y ligeramente picante. Esta receta es ideal para acompañar con tortillas de maíz y un buen arroz rojo. Su preparación es sencilla y requiere ingredientes básicos que realzan el sabor del chile poblano. En este artículo, aprenderás cómo preparar este delicioso platillo paso a paso.

Ingredientes

Para las rajas

  • 4 chiles poblanos
  • 5 jitomates
  • 1 cebolla
  • 400 g de queso fresco

Para el caldillo

  • 2 jitomates asados
  • 1/2 cebolla dorada
  • 2 dientes de ajo tatemados
  • 1 cucharada de harina (opcional, para espesar)
  • 1 cubo de consomé de pollo

Preparación

Paso 1: Preparación de los chiles poblanos
Asa los chiles poblanos sobre un comal o directamente sobre la flama de la estufa hasta que su piel esté completamente negra. Colócalos en una bolsa de plástico o en un recipiente tapado y déjalos reposar por 10 minutos para facilitar la eliminación de la piel. Retira la piel quemada, abre los chiles, quita las semillas y córtalos en tiras delgadas (rajas). Reserva.

Paso 2: Preparación del caldillo de jitomate
Asa los dos jitomates hasta que su piel esté ligeramente quemada. Dora media cebolla en un sartén con un poco de aceite. Tatema los dientes de ajo hasta que suelten su aroma característico. Coloca los jitomates asados, la cebolla dorada y los ajos tatemados en la licuadora. Agrega una taza de agua, el cubo de consomé de pollo y, si deseas un caldillo más espeso, una cucharada de harina. Licua hasta obtener una mezcla homogénea y reserva.

Paso 3: Sofrito de los ingredientes principales
Rebana la cebolla y los jitomates en rodajas finas. En un sartén grande con un poco de aceite, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega los jitomates rebanados y cocina por unos minutos hasta que comiencen a soltar sus jugos. Incorpora las rajas de chile poblano y sazona ligeramente con sal al gusto.

Paso 4: Integración del caldillo y el queso
Vierte el caldillo de jitomate sobre la mezcla de rajas, cebolla y jitomate. Cocina a fuego medio hasta que el color del caldillo se intensifique y los sabores se integren. Apaga el fuego y agrega el queso fresco en tiras o en cubos, dejando que se derrita ligeramente con el calor residual.

Paso 5: Servir y disfrutar
Sirve caliente en un plato hondo o extendido. Acompaña con tortillas de maíz y, si lo deseas, con arroz rojo o frijoles refritos. Disfruta de este platillo mexicano lleno de sabor y tradición.

Consejos y variaciones
Si deseas un toque más cremoso, puedes agregar media taza de crema al caldillo antes de servir. Para una versión vegetariana, omite el consomé de pollo y sustituye por consomé de verduras o simplemente agua con sal. Puedes añadir granos de elote para un extra de dulzura y textura.

Preguntas frecuentes

¿Se pueden usar otros tipos de queso?
Sí, además del queso fresco, puedes utilizar queso Oaxaca, queso panela o incluso queso manchego para un toque más derretido.

¿Cuánto tiempo duran las rajas en el refrigerador?
Si las guardas en un recipiente hermético, pueden durar hasta 3 días en el refrigerador.

¿Se pueden congelar?
No se recomienda congelarlas, ya que la textura del queso y los jitomates puede cambiar. Sin embargo, puedes congelar solo el caldillo y preparar las rajas frescas al momento de consumirlas.

¿Es muy picante este platillo?
No, los chiles poblanos tienen un picor suave. Si prefieres un sabor más intenso, puedes agregar chiles serranos al caldillo.

¿Con qué se puede acompañar?
Este platillo es ideal con tortillas de maíz, arroz rojo o frijoles refritos.

Con esta receta fácil y deliciosa, podrás disfrutar de unas auténticas rajas de chile poblano con queso en caldillo de jitomate. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a tu familia con el sabor de México! 🌟