Rajas de Chile Poblano con Queso en Caldillo de Jitomate 🍲
Las rajas de chile poblano con queso en caldillo de jitomate son una receta tradicional de la cocina mexicana, perfecta para quienes buscan un platillo reconfortante, lleno de sabor y con ingredientes accesibles. La combinación del chile poblano asado con un caldillo casero de jitomate y el queso fresco derretido logra una mezcla irresistible de sabores. Es ideal para una comida familiar o como parte de un antojito típico, acompañado de tortillas calientes o arroz blanco.
¿Qué son las Rajas de Chile Poblano?
Las rajas son tiras finas de chile poblano que se obtienen después de asar, pelar y desvenar los chiles. Su sabor es suave, ligeramente dulce y ahumado, y son una base muy común en la gastronomía mexicana. Cuando se combinan con un caldillo de jitomate bien sazonado y queso fresco, se obtiene un guiso completo y delicioso.
Ingredientes Principales
Para las rajas con queso:
- 4 chiles poblanos
- 5 jitomates
- 1 cebolla
- 400 g de queso fresco (puedes usar panela, Oaxaca o queso blanco suave)
Para el caldillo de jitomate:
- 2 jitomates asados
- ½ cebolla dorada
- 2 dientes de ajo tatemados
- 1 cucharada de harina (opcional, para espesar)
- 1 cubo de consomé de pollo
Preparación Paso a Paso
Asar y preparar los chiles poblanos
Los chiles deben asarse directamente sobre la flama, en un comal o dentro del horno hasta que la piel se queme por completo. Una vez listos, colócalos en una bolsa de plástico o tápalos con un trapo húmedo y déjalos sudar por unos 10 minutos. Luego, quita la piel, hazles una incisión y retira las semillas y las venas.
Cortar en rajas
Después de pelar y limpiar los chiles, córtalos en tiras delgadas. Estas rajas serán la base de nuestra receta.
Rebanar jitomates y cebolla
Lava bien los jitomates y córtalos en rodajas, al igual que la cebolla. Esto aportará textura y frescura al guiso.
Preparar el caldillo
En la licuadora, coloca los jitomates asados, la media cebolla dorada, los dientes de ajo tatemados, el cubo de consomé de pollo y, si deseas una textura más espesa, una cucharada de harina. Licúa todo hasta obtener una mezcla homogénea.
Sofreír los vegetales
En una sartén amplia, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla rebanada junto con los jitomates. Cocina hasta que la cebolla esté transparente y los jitomates comiencen a ablandarse.
Añadir las rajas
Incorpora las rajas de chile poblano al sofrito. Remueve con cuidado y deja que los sabores se integren. Sazona con sal al gusto.
Incorporar el caldillo
Agrega el caldillo licuado a la sartén. Cocina a fuego medio durante 10 a 15 minutos, hasta que el caldillo se espese ligeramente y adquiera un color rojo más intenso.
Agregar el queso
Apaga el fuego y añade el queso fresco en tiras o trozos. El calor residual lo derretirá un poco, dándole al platillo una textura cremosa y deliciosa.
Consejos para una receta perfecta
Elige bien los chiles
Utiliza chiles poblanos de color verde oscuro, sin manchas ni arrugas. Así te aseguras de que estén frescos y fáciles de pelar.
Tipo de queso recomendado
El queso fresco es ideal por su sabor suave, pero puedes experimentar con queso Oaxaca si deseas una textura más derretida o con panela si prefieres algo firme.
Caldillo más espeso
Si quieres una textura más espesa, no dudes en usar la cucharada de harina al momento de licuar, o bien, agrega una mezcla de maicena con agua caliente al caldillo durante la cocción.
¿Picante o suave?
Si deseas más picor, puedes añadir un chile serrano al licuar el caldillo. Para una versión más suave, asegúrate de quitar todas las venas y semillas de los poblanos.
¿Con qué acompañar las Rajas de Chile Poblano?
Tortillas de maíz
Las tortillas hechas a mano son el mejor acompañamiento. Puedes servir las rajas sobre ellas o hacer tacos.
Arroz blanco
El arroz blanco es una guarnición excelente que absorbe el caldillo y complementa la receta con suavidad.
Frijoles refritos
Los frijoles aportan proteína vegetal y una textura cremosa que combina de maravilla con las rajas.
Quesadillas
Usa las rajas con queso como relleno para quesadillas o sincronizadas. Una manera práctica y sabrosa de disfrutar este platillo.
Variantes de la receta
Con crema
Una variación deliciosa consiste en agregar crema al final de la cocción. Esto hace que el platillo sea aún más suave y cremoso.
Con elote
Añadir granos de elote cocido aporta un toque dulce y un contraste de texturas que realza los sabores.
Con champiñones
Puedes incorporar champiñones rebanados para una versión más completa, con un sabor más profundo y vegetal.
Beneficios nutricionales
Chile poblano
Aporta antioxidantes, vitamina C y capsaicina, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Jitomate
Contiene licopeno, un antioxidante que protege el corazón y la piel.
Queso fresco
Es una buena fuente de calcio y proteína, esencial para la salud de huesos y músculos.
Ajo y cebolla
Ambos tienen propiedades antimicrobianas y ayudan a mejorar la circulación.
Consejos de conservación
Refrigeración
Guarda las rajas con queso en un recipiente hermético. Duran hasta 3 días en el refrigerador.
Recalentado
Puedes calentar en sartén o en microondas. Si se ha secado el caldillo, añade un chorrito de agua o leche.
Congelación
No se recomienda congelar, ya que el queso puede perder su textura y el caldillo separarse.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar otro tipo de chile?
Sí. El chile anaheim o el pimiento morrón son buenas opciones si prefieres un sabor más suave o sin picor.
¿Qué tipo de queso se derrite mejor en esta receta?
El queso Oaxaca o mozzarella se derriten muy bien. El queso fresco no se funde tanto, pero da un sabor más tradicional.
¿Cómo evitar que el caldillo quede ácido?
Usa jitomates bien maduros y cocínalos adecuadamente. Si el sabor sigue ácido, puedes añadir una pizca de azúcar para equilibrar.
¿Se puede hacer esta receta sin consomé de pollo?
Sí. Puedes usar caldo de verduras o simplemente sal y especias al gusto si deseas una versión vegetariana.
¿Qué tortillas van mejor con este platillo?
Las tortillas de maíz realzan el sabor tradicional, pero también puedes usar tortillas de harina si buscas una textura más suave.